El rescate de los ríos, presas y cuerpos de agua de la ciudad es parte de la estrategia ambiental de Claudia Sheinbaum Pardo.
En abril de 2022, Claudia Sheinbaum presentó un Programa Ambiental y de Cambio Climático para la Ciudad de México.
@chismexico #ClaudiaSheinbaum podría tener un pie en la #PresidenciaDeMéxico 🇲🇽🙋🏻♀️TikTok #ForYou #FYP #Viral #ParaTi #VideoViral #Chisme #Historias #Chisméxico #MarceloEbrard #AdánAugustoLópezHernández #RicardoMonreal #Elecciones2024 #DiarioElPaís #CorcholatasMorena #Encuestas2024
El plan implementado por la Jefa de Gobierno consta de siete ejes fundamentales:
- Reforestación de 40 millones de plantas y árboles. Además de la creación y mejora de mil hectáreas de parques públicos.
- Rescate de 85 kilómetros de ríos, canales y cuerpos de agua.
- Manejo sustentable del agua y la inversión en infraestructura para la distribución y evitar fugas, así como el aprovechamiento de agua de lluvia.
- Ciudad con cero desechos. Para ello, se busca aumentar el nivel de reciclaje y producir productos de carbono con desechos orgánicos.
- Movilidad Integrada y Sustentable. Esto busca fortalecer el transporte público con tecnologías limpias.
- Mejora de la calidad del aire.
- Ciudad Solar, con una extensión de 25 hectáreas de techos, será el Parque Solar más grande construido en cualquier ciudad del mundo.
El Programa Ambiental y de Cambio Climático tiene 7 ejes estratégicos:
1. Reforestación de 40 millones de plantas y árboles y creación y mejora de 1000 hectáreas de parques públicos
2.Rescate de 85 km de ríos, canales y cuerpos de agua
Abro hilo con motivo del #DíaDeLaTierra
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) April 23, 2021
Sheinbaum visibiliza ríos, canales y cuerpos de agua en CDMX
Claudia Sheinbaum conoce a la perfección cuales son las riquezas naturales que tiene la Ciudad de México. Por lo tanto, ha implementado programas para el rescate de los espacios.
Durante su gobierno, puso en marcha un programa para rescatar los ríos, canales y lagos ubicados en la ciudad. Resaltó que los cuerpos de agua son fuente importante de abastecimiento del vital líquido para los capitalinos.
Además, dijo que cuidar de estos espacios ayudará a la preservación de los ecosistemas. Y, al mismo tiempo, se podrán controlar los flujos de agua para evitar inundaciones y regular el clima.
Al mismo tiempo, permitirán reducir la contaminación y conservar el patrimonio biocultural. Por ello, en varios ríos de la CDMX realizaron trabajos de saneamiento. Pero lo que más destacó fue el rescate del Río San Buenaventura, Magdalena y Eslava.
Gobierno realiza obras de saneamiento en ríos de CDMX
El Gobierno de la Ciudad de México informó que se realizaron trabajos de Saneamiento Integral en el Río San Buenaventura. La inversión fue de 99.3 millones de pesos y se beneficiaron a 100 mil habitantes.
Otras de las obras más importantes del Programa Ambiental y de Cambio Climático fueron:
- Captación de descargas de aguas residuales.
- La rehabilitación del colector marginal.
- Recuperación de la sección hidráulica y el parque urbano.
Por otra parte, el rescate de los ríos Magdalena y Eslava tuvo una inversión total de 39 millones 624 mil 872 pesos. Con los trabajos, se beneficiaron a más de 10 mil habitantes de manera directa. Las obras consistieron en lo siguiente.
- Desazolve de dos cuerpos de agua y del colector marginal, con el retiro de 3 mil 24 metros cúbicos de residuos.
- Sustitución de 135 metros de colectores marginales y protección mediante zampeado de piedra en 85 metros de tubería.
El Gran Canal ubicado en la Ciudad de México también recibió mantenimiento. En este se retiraron cerca de 355 metros cúbicos de residuos. Además, desde 2019, se han intervenido 0.58 kilómetros de la cuenca baja
Finalmente, en el Canal Nacional y en el Parque Lineal se recuperó una zona con gran valor ambiental. Ahí, se realizaron trabajos de saneamiento de los cuerpos de agua. Y además se instaló un sistema de recirculación, con bombas para riego y señalamientos de toma de agua.
En este proyecto se invirtieron 510.6 millones de pesos en 6.7 kilómetros.