El Taxi
Image default
Consejos

¿Qué hacer en un accidente automovilístico? Consejos y recomendaciones

Aunque un accidente automovilístico es un suceso inesperado, existen grupos delincuenciales que se dedican a fabricar estos percances.

Un accidente automovilístico constituye una experiencia desagradable que puede afectar a cualquier conductor.

El accidente acontece en el momento más inoportuno y resulta crucial comprender cómo actuar a partir del siguiente instante, con el fin de prevenir una escalada del problema.

TE PUEDE INTERESAR:

Sheinbaum concluye recorridos en el país liderando encuestas rumbo a 2024

En numerosas ocasiones, individuos que han resultado ilesos o con heridas menores tras un choque reaccionan con enojo al confrontar a los demás involucrados.

O bien, quedan paralizados por el susto, perdiendo valiosos minutos.

Conforme a expertos en la materia, lo esencial radica en mantener la calma y actuar con celeridad. Por un lado, esto implica solicitar asistencia médica y policial en caso de ser necesario.

Por otro lado, se trata de recopilar todos los datos y pruebas requeridas para que el seguro cubra los daños ocasionados.

A continuación, se presentan las directrices legales y los consejos brindados por profesionales en relación a lo que se debe llevar a cabo -y evitar- al encontrarse en una situación de accidente automovilístico.

¿Qué hacer en un accidente automovilístico?

  • Seguro vigente: Circular sin seguro es ilegal. Para cubrir daños en un choque, estar al día con el seguro es esencial, incluso si es básico.
  • Detenerse y asistir: Tras un accidente, detenerse es obligatorio. Escapar puede tener consecuencias legales graves. Actuar adecuadamente implica: detenerse en un lugar seguro, encender balizas, colocar triángulos, revisar heridos y llamar a la policía si es necesario.
  • Datos del otro conductor: Tomar datos del conductor y del titular del seguro: nombres, DNI, dirección, vehículo y póliza. Fotografiar documentos agiliza el proceso.

accidente automovilístico

  • Involucrados y detalles: Anotar detalles de todos los vehículos involucrados. Dejar datos si se dañó un auto estacionado. Registrar la hora exacta y escribir un relato detallado.
  • Fotos de daños: Tomar fotos de los daños en los vehículos desde diferentes ángulos antes de moverlos, si es posible.
  • Entorno y pruebas: Fotografiar el lugar del accidente automovilístico, señales de tráfico y posibles testigos. Grabar situaciones sospechosas con el celular.
  • Testigos y cámaras: Buscar testigos y cámaras de seguridad en la zona si el accidente es controvertido. Recopilar información de los testigos.

Qué hacer en accidente automovilístico

  • Denunciar ante el seguro: Informar a la aseguradora sobre el accidente automovilístico en un plazo de tres días. Mantener constancia del aviso. Si hay lesiones, también realizar una denuncia policial.

¿Cómo evitar ser víctima de los montachoques?

El director de comunicación del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ), Iván Juárez, ofrece recomendaciones para que los conductores se protejan de aquellos individuos conocidos como “montachoques” y evitar un accidente automovilístico.

Tips tras accidente automovilístico

Consejos para los Conductores:

  1. Mantente siempre atento; evita distracciones, sobre todo el uso del celular.
  2. Varía tus rutas cotidianas.
  3. Detecta vehículos que parezcan estar diseñados para resistir impactos.
  4. En carreteras, usar carriles centrales.
  5. Estate alerta ante coches sospechosos y ten en mente rutas alternas.
  6. Si alguien intenta chocarte, maniobra para evitarlo.
  7. Habilita en tu móvil la función de llamada por voz.
  8. Si chocan tu vehículo, mantén la calma y no desciendas.
  9. Observa al conductor del otro auto; su comportamiento puede indicar si fue accidental o intencional.
  10. Desconfía de aquellos que parezcan excesivamente apologéticos.
  11. Detente sin obstruir el tráfico.
  12. Llama a un conocido y reporta el incidente al 911.
  13. Contacta a tu aseguradora y no hagas tratos en el sitio del accidente.
  14. Solo abre tu ventana lo necesario para comunicarte.
  15. No tomes decisiones arriesgadas.

Consejos para evitar accidente automovilístico

A pesar de no haber denuncias formales ante el CCSJ, Iván Juárez enfatiza que la comunidad debe reportar estos incidentes para que las autoridades puedan actuar. El CCSJ ofrece orientación jurídica y anima a los ciudadanos a llamar al 222 3099099.

Notas relacionadas

Caldo tlalpeño, la historia del platillo que le curó una cruda a Santa Anna

Redactor

¿Cuáles son los hoteles más raros y exóticos para hospedarse en México?

Redactor

¿Viajarás en carretera? Estas son las mejores horas para salir de CDMX

Redactor