El trabajo de prensa no debería ser peligroso pero lo es, afirma el Pedro Cárdenas integrante de Artículo 19 quien comparte con cifras de la UNESCO los asesinatos de periodistas se mantienen en un 86 % impunes y en el caso de México llega al 98 por ciento, es decir solo el 2% tiene una sentencia.
Ante tal situación, el periodista señaló en el espacio de “Así las Cosas” con Gabriela Warkentin y Javier Risco, la “falta de acción de las autoridades y de las fiscalías”, lo que conlleva a la repetición del crimen contra periodistas.
Con la campaña de “Periodismo en riesgo”, buscan llamar la atención para hacer consciencia sobre la labor del periodista, pues otras profesiones tienen medidas de seguridad, pero ejercer el periodismo es peligros.
“Asesinar a un periodista es buscar silenciar el derecho a su libertad de expresión y violenta nuestro derecho a la información” para enterarnos de lo que está pasando, una manera de limitarnos la información, señala el periodista.
Actualmente dijo se está trabajando en la modificación a la Ley general de protección a personas defensoras y periodistas. Como sociedad civil, dijo, se organizan mesas de trabajo para dialogar sobre los diversos tipos de violencia que afectan la labor periodista, con la idea de renovar el Plan de Acción de Naciones Unidas.